Cómo puedes desempeñar un papel en la prevención del suicidio.

Según la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio los efectos del suicidio no se limitan a los que mueren. El suicidio es un grave problema de salud pública que
ha destrozado la vida de millones de personas, familias y comunidades en todo el país. Todos podemos tomar acción para reducir su peaje.
El suicidio representa el 1.4% de la carga mundial de morbilidad, pero las pérdidas van mucho más allá. Según los datos de la OMS más de 800,000 personas se suicidan al año en el mundo. Esto equivale a una muerte cada 40 segundos, y representa una tasa anual mundial de suicidio, normalizada según la edad, de 11.4 por cada 100,000 habitantes.
Algunas formas identificar el comportamiento suicida en diferentes etapas:
NIÑEZ:
Cambios en los hábitos alimenticios
Trastorno de sueño
Comportamiento pasivo, retraído
Comportamiento agresivo
Miedo a la separación
ADOLESCENCIA:
Ánimo deprimido
Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba
Aumento o pérdida de peso
Fatigabilidad
Sentimientos de culpa
ADULTEZ:
Verbalizaciones que expresan la idea o la posibilidad de suicidarse
Alejamiento de amigos y familiares
Aumento en el consumo de alcohol y/o drogas
Cambios en la personalidad
Insomnio crónico
VEJEZ:
Aislamiento
Abuso de alcohol y/o drogas
Tiene dificultades para comer o dormir
Regala sus posesiones más apreciadas
Cierra asuntos, visita o llama a personas para despedirse
Comments